SAN PEDRO REGALADO EN EL ARTE VALLISOLETANO
Hoy 13 de mayo es el día de San Pedro Regalado ¡Felicidades a todos los vallisoletanos y laguneros!. Con este motivo he querido realizar esta nueva entrada de blog, que será más visual que otra cosa,...
View ArticleLOS BARROS COCIDOS DE JUAN DE JUNI PARA EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE...
En el actual Museo de San Francisco de Medina de Rioseco encontramos una de las obras más singulares que realizara Juni a lo largo de su carrera. Se trata de dos grupos modelados en barro cocido que le...
View ArticleLA CAPILLA Y EL RETABLO DEL DOCTOR CORRAL EN LA IGLESIA DE LA MAGDALENA
El retablo de la capilla del Doctor Corral en la iglesia de la Magdalena de Valladolid es uno de los mejores ejemplos de retablo renacentista del periodo plateresco. Aunque se desconoce la fecha...
View ArticleLAS PINTURAS MURALES DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE FRESNO EL VIEJO
Hoy vamos a hablar de uno de los conjuntos más importantes de pintura mural tardogótica en la provincia de Valladolid. Aunque en otra ocasión ya se habló de pintura mural, concretamente las de la...
View ArticleMONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES: La Capilla del Nacimiento
Dentro de la clausura del Monasterio de las Huelgas Reales existe una pequeña capilla, fundación de doña Isabel de Mendoza (la cual está sepultada en el suelo de la capilla), abadesa del monasterio, la...
View ArticleUN RETABLO DE GREGORIO MARTÍNEZ EN CORCOS DEL VALLE
Con la entrada de hoy “comienzo” una nueva serie de temas en el blog. Me he propuesto, de aquí en adelante, enseñar más joyas de la provincia (que precisamente no son pocas), puesto que hasta ahora me...
View ArticleLA CAPILLA DEL RELICARIO DE LA COLEGIATA DE VILLAGARCÍA DE CAMPOS I: El...
La Capilla del Relicario es un conjunto del tercer cuarto del siglo XVII, que tiene una gran unidad estética e iconográfica a pesar del variado número de manos que intervinieron en ella, tanto...
View ArticleDOS ÓLEOS FLAMENCOS DEL DESAPARECIDO CONVENTO DE LA APROBACIÓN
En el desaparecido Convento de la Aprobación, del cual ya se hablará más en profundidad, estuvieron guardados dos curiosos óleos, actualmente en el Museo Nacional de Escultura, al cual llegarían tras...
View ArticleEL MUDÉJAR EN TIERRA DE CAMPOS: LA IGLESIA DE SAN GERVASIO Y SAN PROTASIO EN...
En la localidad de Santervás de Campos encontramos una de las iglesias románicas más espectaculares y singulares de la provincia. En el año 1066 la localidad (Santervás de Campos) se conocía con el...
View ArticlePINTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS: Marcelina Poncela Hontoria (1867-1917)
No abundan demasiado las mujeres artistas en la Historia del Arte español, y aún menos en el panorama artístico vallisoletano. Marcelina Poncela Hontoria fue una de ellas, aunque no fue una más, puesto...
View ArticleEL RETABLO DE LA VIDA DE SAN JERÓNIMO DEL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
El retablo de San Jerónimo (óleo sobre tabla, 2,24 x 0,66 m.) es una de las obras pictóricas más importantes y de mayor categoría de cuantas conserva el Museo Nacional de Escultura. El retablo llegó al...
View ArticleLAS PINTURAS MURALES DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE ALCAZARÉN
La iglesia de Santiago de la localidad de Alcazarén posee un bello ejemplo de ábside románico-mudéjar. Sin duda dicho ábside es uno de los más interesantes de toda la provincia. Consta de tres cuerpos...
View ArticleEL LEGADO ARTÍSTICO DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO II: "La bajada al limbo",...
Entre las miles de obras de arte que poseyó el siempre recordado Convento de San Francisco de Valladolid se encuentra una muy peculiar. Se trata de un pequeño óleo sobre tabla (64 x 80 cms.) que...
View ArticleLAS DESAPARECIDAS PINTURAS MURALES DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE ALCAZARÉN
La iglesia de San Pedro se encuentra hoy en ruinas, aunque conserva aún la hermosa cabecera romántica-mudéjar. El ábside presenta al exterior tres cuerpos de arquerías apuntadas, de ladrillo sin ningún...
View ArticleLA CAPILLA DEL RELICARIO DE LA COLEGIATA DE VILLAGARCÍA DE CAMPOS II: Los...
Al ya comentado retablo mayor de la Capilla del Relicario, acompañan otros dos retablos colaterales. Uno, en el lado del evangelio, dedicado a Santa Inés, y otro en el lado de la epístola, dedicado a...
View ArticleLAS CÚPULAS MUDÉJARES DE LA CAPILLA DE SAN LLORENTE DE LA COLEGIATA DE...
La capilla de San Llorente, en la actualidad una de las salas del Museo Diocesano y Catedralicio, estuvo situada en su origen a los pies de la Colegiata de Santa María. Dicha capilla, existente ya...
View ArticleEl caricaturista vallisoletano Gregorio Hortelano "GEACHE"
Hoy vamos a hablar de un caricaturista, y por lo tanto de humor, así que esta entrada se la quiero dedicar a todos los que estáis bajos de ánimo, en especial a una persona que me toca más de cerca. El...
View ArticleEL ÉXODO DEL MAESTRO DE PORTILLO. Un retablo de Viana de Cega en el Alcázar...
Procedente de la localidad vallisoletana de Viana de Cega se encuentra en la capilla del Alcázar de Segovia un magnífico retablo hispanoflamenco atribuido al Maestro de Portillo. Se piensa que el...
View ArticleESCULTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS: Ángel Díaz Sánchez (1859-1938)
Aunque madrileño el escultor Ángel Díaz Sánchez constituye, junto con el pintor Martí y Monsó, la figura artística más sobresaliente y prolífica de las que vivieron en Valladolid en los últimos años...
View ArticlePINTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS: El pintor "nazareno" Pablo Puchol (1876-1919)
Pablo Puchol nació en Valladolid en el año 1876. Aunque decimonónico por su pintura, trabajó principalmente en los dos primeros decenios del siglo XX. Comenzó sus estudios en 1892 en la Escuela local...
View Article