PINTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS: Luis González Lefort (1878-1909)
El pintor Luis González Lefort nació en Valladolid el 30 de enero de 1878, siendo bautizado en la iglesia de San Juan Bautista el día 8 de febrero de ese mismo año. Sus padres fueron Hilario González y...
View ArticleLA IGLESIA DE SANTIAGO DE -VILLALBA DE LOS ALCORES-
La localidad de Villalba de los Alcores, antiguamente denominada Villalba del Alcor, perteneció al partido judicial de Medina de Rioseco y a la diócesis de Palencia. Aunque su origen es anterior a la...
View ArticleEL SEPULCRO DE MARÍA DE MOLINA EN EL MONASTERIO DE LAS HUELGAS
En el centro del crucero de la iglesia monacal de las Huelgas Reales se sitúa el sepulcro de la reina María de Molina. La estructura actual del mismo –de tumba exenta con las caras laterales de la urna...
View ArticlePINTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS: Luciano Sánchez Santarén (1864-1945)
Luciano Sánchez Santarén nació el día 9 de enero de 1864 en Mucientes, siendo hijo de Pedro Pascasio Sánchez y Anselma Santarén. A los tres años murió su madre, lo que llevó a su padre a enviarle a...
View ArticleMONUMENTOS DESAPARECIDOS: "EL OCTÓGONO". La antigua Academia de Caballería
El “Octógono”, el antiguo cuartel de caballería, no fue el primer intento de establecer un cuartel de este tipo en nuestra ciudad. Ya en 1736 se formaron planos para la construcción de dos cuarteles,...
View ArticleLAS PINTURAS DEL RETABLO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE PIÑA DE ESGUEVA,...
En la iglesia parroquial de Piña de Esgueva se localiza un retablo con pinturas del prolífico pintor vallisoletano Antonio Vázquez, artífice que sin ningún género de dudas fue el más importante en su...
View ArticlePINTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS. El pintor y dibujante modernista José...
José Loygorri nació en el seno de una adinerada familia vascongada-vallisoletana en Valladolid el 4 de julio de 1884Sus padres, Benito Fernández Magna y Loygorri y María del Carmen Prado-Pimentel...
View ArticleEXPOSICIÓN: "CUADRADO LOMÁS. Viaje creativo desde 1957"
Entre el 5 de septiembre y el 19 de octubre de este año se viene desarrollando en la maravillosa sala municipal de exposiciones de "Las Francesas" una completísima retrospectiva de la obra del pintor...
View ArticleLA PIQUETA EN VALLADOLID: BREVE HISTORIA DE LA DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD...
Sé que esta entrada va a causar mucho dolor a los que nos gusta el Valladolid desaparecido, pero creo que puede ayudar a su manera a concienciar de que no podemos perder más. Lo poco que nos queda lo...
View ArticleEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE -MONTEALEGRE DE CAMPOS-
En el presbiterio de la iglesia de San Pedro de la localidad de Montealegre, en plena Tierra de Campos, encontramos un maravilloso retablo que data de los albores del renacimiento en Castilla. Parado...
View ArticleMONUMENTOS DESAPARECIDOS: LA CASA DE LA FAMILIA CARRILLO Y BERNALT (La Casa...
La Casa de las Veneras o de las Conchas fue, según Martín González, “una de las más prestigiosas viviendas nobles del Valladolid renacentista. Su situación, frente al Colegio Mayor de Santa Cruz,...
View ArticleARTISTAS VALLISOLETANOS ACTUALES: Pablo Ransa
Leopoldo Emilio de Celis A.K.A. "Pablo Ransa" nace en Valladolid en 1952. Realiza su primera exposición individual en la Galería del Caballo de Troya (Valladolid, Junio de 1973). Dado el éxito de...
View ArticleMONUMENTOS DESAPARECIDOS: LA CASA DEL MARQUÉS DE REVILLA
La Casa del Marqués de Revilla o del Arcediano don Antonio de la Vega fue una de las viviendas nobiliarias más importantes con las que contó la ciudad. Estaba situada en la calle Juan Mambrilla, nº 17,...
View ArticlePINTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS: José Luis Capitaine (1925-2001)
El caso de José Luis Capitaine es otro similar al acontecido con Ángel Díaz, Dionisio Pastor Valsero, Gabriel Osmundo Gómez o Antonio Maffei, entre otros, se trata de artistas que sin haber nacido en...
View ArticleLAS PINTURAS MURALES DEL CONVENTO DE SAN PABLO DE PEÑAFIEL III: El mural de...
En el Museo Provincial de Valladolid se conserva una pintura mural, que fue arrancada, en 1940, de un lucillo de la nave de la Epístola del Convento de San Pablo de Peñafiel. En el centro aparece la...
View ArticleMONUMENTOS DESAPARECIDOS: LA CASA DE DON ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA
La presente casa o palacio que tratamos hoy, la de don Íñigo López de Mendoza, fue levantado en los últimos años del siglo XV, es decir en la etapa del llamado gótico isabelino o hispanoflamenco. Lo...
View ArticleDOS "SAN FRANCISCO" DE JUAN DE JUNI EN EL CONVENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA
En el bello Convento de San Isabel de Valladolid se conservan muchas obras de artes de primera categoría, hechas por algunos de los más excelsos artífices que moraron en la “capital” del Pisuerga:...
View ArticleMONUMENTOS DESAPARECIDOS: LA CASA DEL REGIDOR DON FRANCISCO RUBÍN DE CELIS
Hasta su desaparición en la década de 1960 a causa de la apertura de la horripilante calle de Felipe II, posiblemente una de las mayores monstruosidades de la ciudad, la Casa de los Rubín de Celis...
View ArticleARTISTAS VALLISOLETANOS ACTUALES: Félix Cano Valentín
Hoy os presento a un pintor que desconocía pero que después de haber leido sobre él y visto obras suyas me ha acabado gustado, y mucho. Me encantan esos pintores y escultores que no se limitan a seguir...
View ArticleEL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA DE VALLADOLID #Venadarnosvida
¿QUE NO LO CONOCES? ¿Y A QUÉ ESTÁS ESPERANDO? SOBRAN LAS PALABRAS Y LOS MOTIVOS, MIRA MIRA…Escultura, castellana, andaluza, murciana,...
View Article