BELENES MONUMENTALES EN VALLADOLID I. AÑO 2015: la Diputación Provincial,...
Ya hemos tratado en varias ocasiones sobre el Belén Napolitano del Museo Nacional de Escultura, la última vez hace tan solo unos días, pues bien, ahora vamos a hablar sobre otros belenes, ya sean o no...
View ArticleBELENES MONUMENTALES EN VALLADOLID II. AÑO 2015: iglesia de San Lorenzo,...
Hoy afrontamos el segundo y último post dedicado a los belenes monumentales que sepueden ver durante estas Navidades en Valladolid. Entre los dos post no se encuentran, ni mucho menos, todos los...
View ArticleLA ARQUITECTURA BARROCA EN VALLADOLID (1650-1750) I. "El cambio de estilo"
En el día de ayer, 8 de enero de 2016, presenté al fin mi tesis, la cual lleva por título "Los Ávila: una familia de escultores barrocos vallisoletanos" y mereció la calificación de "Sobresaliente cum...
View ArticleLA ARQUITECTURA BARROCA EN VALLADOLID (1650-1750) II. "El Barroco exaltado"
El desarrollo decorativo de los edificios comenzado con Felipe Berrojo en los años de 1660, y que apenas tuvieron incidencia, se vio culminado en la primera mitad del siglo XVIII, periodo que fue...
View ArticleLA ARQUITECTURA BARROCA EN VALLADOLID (1650-1750) III. "El barroco...
A- LA ARQUITECTURA CONSERVADORAEn contraposición a la arquitectura comentada, netamente barroca, en Valladolid se siguieron desarrollando los modelos clasicistas que habían triunfado en la primera...
View ArticleEL RETABLO DE LOS LÓPEZ DE CALATAYUD DE LA DESAPARECIDA IGLESIA DE SAN ANTÓN
El presente artículo va dedicado al mayor amante del romanismo que conozco, Rubén Fernández, autor asimismo de una recientemonografía titulada "La imaginería medieval en Zamora (siglos XII-XVI)". Una...
View ArticleEXPOSICIÓN: Andrés Rábago / OPS / El Roto. ANOCHECIÓ Y AMANECIÓ (EL OCTAVO DÍA)
Estamos de enhorabuena. En la Sala Municipal de Exposiciones de "Las Francesas" se desarrolla actualmente una exposición homenaje a uno de los humoristas gráficos españoles más importantes,...
View ArticleEXPOSICIÓN: LA VIDA EN LA PINTURA RUSA DEL SIGLO XX. Colección Dolores Tomás....
“La vida en la pintura rusa del siglo XX. Colección Dolores Tomás. Fundación Surikov” es una de las exposiciones más interesantes que han llegado a Valladolid en los últimos años, si bien las...
View ArticleLA ESCULTURA FUNERARIA DE DON LOPE DE BARRIENTOS DE EGAS CUEMAN (h. 1447-1454)
“Se trata de la mejor escultura funeraria del gótico”. Así de tajante se mostró, según nos dijeron, el profesor Lorne Campbell, una de las grandes autoridades en pintura flamenca del mundo, al ver...
View ArticleMONUMENTOS DESAPARECIDOS: EL TEATRO DE LA COMEDIA
El Teatro de la Comedia fue un edificio que provenía de un viejo corral de comedias del siglo XVI instalado en la actual plaza de Martí y Monsó. Pertenecía a la Cofradía de San José y Niños Expósitos,...
View ArticleEL MONASTERIO DE SAN BENITO EL REAL DISPERSO II: El retablo del arzobispo...
Anteriormente a que Alonso Berruguete dotara de un gigantesco retablo renacentista a la capilla mayor de la nueva, y actual, iglesia del Monasterio de San Benito el Real, existió otra obra, de menores...
View ArticleEL LEGADO ARTÍSTICO DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO III: El retablo de la "Vida...
Hoy vamos a abordar el tercer capítulo de una serie dedicada al patrimonio que poseía el desaparecido Convento de San Francisco, el cual, sin ninguna duda, fue el más rico desde el punto de vista...
View ArticleLAS PINTURAS MURALES DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE CASTRILLO DE DUERO
El post que vais a leer hoy no es más que una excusa para tributar un homenaje a Sergio Núñez, gran investigador, compañero infatiable de "viajes doctorales" y mejor amigo, al cual dedicó hace poco...
View ArticleEXPOSICION: "NAZARENUS". Símbolo, iconografía y arte del Viacrucis
El viernes 11 de marzo se inauguró en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón la exposición “Nazarenus. Símbolo, iconografía y arte del Viacrucis”. La muestra, que se mantendrá abierta...
View ArticleSEMANA SANTA EN VALLADOLID: Las Vírgenes de la Soledad de las cofradías...
Antiguamente en las procesiones de Semana Santa de Valladolid desfilaban Vírgenes de la Soledad. Eran estas de bastidor, es decir de vestir, estando tan solo talladas las manos y la cara. El imaginario...
View ArticleSEMANA SANTA EN VALLADOLID: Las Lágrimas de San Pedro
En la iglesia del Salvador se encuentra una de las esculturas de mayor calidad de cuántas conforman los desfiles de Semana Santa de nuestra ciudad, si exceptuamos todas las realizadas por el gran genio...
View ArticleSEMANA SANTA EN VALLADOLID: El Santo Cristo del Olvido
Esta pasada noche se volvió a celebrar, como todos los años, la preciosa procesión del Santo Cristo del Olvido, conocido con el cariño mote de “Crispín” debido a su pequeño tamaño. Es sin duda una de...
View ArticleCOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO: Preparativos para la Crucifixión...
Hoy vamos a tratar sobre uno de los pasos a los que le tengo más cariño, la razón se encuentra en su autor: Juan de Ávila, uno de los miembros de la familia de escultores sobre los que realicé mi tesis...
View ArticleCASAS Y PALACIOS CONSERVADOS: LA CASA DE LOS CONDES DE BUENDÍA O DE LOS ZÚÑIGA
En la calle Juan Mambrilla, nº 14, antigua calle de Francos, se encuentra una de las edificaciones civiles más vetustas que aún conserva Valladolid, si bien ha sido muy modificada. Se trata de la Casa...
View ArticleEL SAN JOSÉ CON EL NIÑO DE LA COFRADÍA DE N. P. JESÚS NAZARENO: LA OBRA...
En la iglesia penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno se halla una de las esculturas más descollantes e interesantes del barroco dieciochesco vallisoletano. Se trata del San José con el Niño que...
View Article