MONUMENTOS DESAPARECIDOS: LA CASA DE LOS DUERO-MONROY Y EL SEPULCRO DE MARTÍN...
La Casa de la familia Duero-Monroy, también conocida como de don Juan de Duero y doña Juana de Monroy, o del Conde de Gramedo fue otra de esas decenas de casas nobles y palacios que, por ser un...
View ArticleLA YESERÍA EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID II: La bóveda de los Corral de...
En la iglesia parroquial del pequeño pueblo de Rodilana, localidad muy cercana a Medina del Campo, se halla una de las bóvedas de yesería más espectaculares de cuantas se conservan hoy día en nuestra...
View ArticleDOS PIEDADES GERMÁNICAS GÓTICAS EN VALLADOLID
El presente post va a tratar sobre dos bellísimos grupos góticos de la Piedad que se conservan en la provincia vallisoletana pero que proceden de talleres germánicos. Se trata de los conservados en el...
View ArticleALEJO DE VAHÍA: Un "ymaginario" en la Tierra de Campos del año 1500. Parte I
El escultor Alejo de Vahía es una de las figuras más importantes e interesantes de cuantas laboraron en la Castilla de finales del siglo XV y comienzos del XVI. Aunque su taller se encontraba enclavado...
View ArticleEXPOSICIÓN: PLASTIHISTORIA. Historia de Valladolid
En la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla podéis contemplar hasta el día 20 de septiembre una muestra muy interesante que recoge en 20 escaparates otras tantas escenas, realizadas en...
View ArticleEXPOSICIÓN: ÁLVARO DELGADO. Fabulador del Hombre
Durante todo el mes de septiembre tenemos la suerte de contar en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Valladolid (Palacio de Pimentel) con una muestra de uno de los pintores españoles más...
View ArticleEL MONUMENTO AL CONDE DON PEDRO ANSÚREZ, SEÑOR DE VALLADOLID
El emblemático Monumento al Conde Ansúrez que preside nuestra Plaza Mayor y al que cada año se le coloca una pañoleta morada el día en que se lee el pregón de las Ferias y Fiestas de Nuestra Señora de...
View ArticleANTONIO VÁZQUEZ: El astro de la pintura renacentista vallisoletana de la...
Hoy vamos a tratar sobre uno de mis pintores favoritos, tal es así que desde hace tiempo estoy elaborando el catálogo de obras que se relacionan con él. Se trata del pintor renacentista Antonio...
View ArticleMERCADOS HISTÓRICOS DE VALLADOLID I: UN PROYECTO INÉDITO DE JERÓNIMO DE LA...
Hoy vamos a hablar sobre un proyecto que no se llegó a materializar. Se trata del mercado cubierto que proyectó en 1862 el grandísimo arquitecto Jerónimo de la Gándara, el cual, por suerte, trabajó en...
View ArticleEL ESTADO DE LAS BELLAS ARTES EN VALLADOLID EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Hace poco tiempo encontré este maravilloso fragmento de texto del libro Investigaciones acerca de la historia de Valladolid, redactado en 1887 por el gran historiador e investigador Juan Ortega y...
View ArticleEXPOSICIÓN: "CUARENTA" de Ángel Membiela
Cuando me enteré de la existencia de la presente exposición me llevé una grata alegría puesto que Ángel Membiela es uno de mis escultores favoritos. Sin lugar a dudas eso se deberá a mi coincidencia...
View ArticleEXPOSICIÓN: ALBERTO MACÍAS PICAVEA (1861-1947) Y SUS AMIGOS ARTISTAS
Entre el 16 de septiembre y el 11 de noviembre de este año se celebra en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción una modesta, aunque excelente exposición, que recoge obras...
View ArticleEL MONUMENTO A FELIPE II, EL REY PRUDENTE
En la plaza de San Pablo de Valladolid, en la antigua Plaza Real, rodeada del Palacio Real, el Convento de San Pablo –iglesia palatina– y el Palacio de Pimentel –la casa donde nació– se encuentra la...
View ArticleALONSO DE ROZAS, CREADOR DE UN MODELO ESCULTÓRICO DE SAN FERNANDO
Alonso de Rozas (h.1625-1681) no fue solamente el gran escultor del foco vallisoletano durante el tercer cuarto del siglo XVII, el que añadió un plus de barroquismo y de movimiento a los modelos...
View ArticleEXPOSICIÓN: STAR WARS. Otra historia de la saga a partir de las fotografías...
En apenas un mes se estrena en todo el mundo el nuevo capítulo de la mejor saga cinematográfica de la historia: Star Wars: Episodio VII – El Despertar de la Fuerza. Este hecho ha sido el motivo que ha...
View ArticleEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE DEHESA DE CUÉLLAR (SEGOVIA)
En el norte de la provincia de Segovia se hallan numerosos retablos barrocos procedentes de talleres vallisoletanos, tanto en su parte arquitectónica (ensamblaje) como en la escultura. Uno de los que...
View ArticleEL CRISTO YACENTE DE FRANCISCO DÍEZ DE TUDANCA EN MARTÍN MUÑOZ DE LAS POSADAS
Las iconografías creadas por Gregorio Fernández fueron ampliamente copiadas y difundidas tras la muerte del gran maestro gallego. Uno de estos copistas fue el vallisoletano Francisco Díez de Tudanca....
View ArticleMONUMENTOS DESAPARECIDOS: LA CASA DEL DUQUE DE LERMA O DE MEDINACELI
Es muy conocido que el Duque de Lerma fue el primer gran especulador urbanístico de España y que adquirió en el año 1600 el llamado Palacio Real de Valladolid para convencer al rey de traer la Corte a...
View ArticleLA ARQUITECTURA RACIONALISTA EN VALLADOLID
Hoy vamos a tratar un tema muy interesante, y a la vez poco conocido. Se trata de la arquitectura racionalista de Valladolid. Nuestra ciudad actualmente es un aborto arquitectónico debido a los...
View Article"ORO DE NÁPOLES". El nuevo montaje del Belén Napolitano del Museo Nacional de...
Hace dos días, el 22 de diciembre se estrenó una de las grandes superproducciones vallisoletanas de este invierno: Oro de Nápoles, el nuevo montaje del Belén Napolitano que conserva el Museo Nacional...
View Article