No creo que haya mejor manera de celebrar la Navidad en el blog que con una ración de imágenes tanto de pinturas como de obras escultóricas, que tienen como protagonista cualquiera de los episodios la Natividad de Jesús: Adoración de los Reyes, Epifanía, Adoración de los Pastores, Nacimiento...Las que veis han sido elegidas por puro gusto personal. Bien es cierto que en Valladolid hay otras muchas representaciones, incluso más célebres, pero también me apetecía dar a conocer otras. Todas ellas se encuentran repartidas en diferentes ambientes de la ciudad: conventos, monasterios, colegios, iglesias y museos. La ordenación de las fotografías en el post es totalmente aleatoria. He concebido esta entrada a manera de tarjetas navideñas -Christmas-, por lo que no me entretendré a querer explicar nada desde el punto de vista artístico. Tan solo se dirá su autor, cronología y lugar, por si os apetece ir a verlas.
¡Felices y Artísticas Navidades!
|
Catedral. Adoración de los Reyes Magos. Anónimo. Comienzos del siglo XVI |
|
Iglesia del Salvador. Retablo de los Reyes Magos. Círculo de Pedro de Sierra ¿Fernando González?. h. 1750-1760 |
|
Museo de Valladolid. Adoración de los Reyes Magos. Anónimo. Primera mitad siglo XVI |
|
Catedral. Adoración de los Reyes Magos. Juan de Juni. 1545-1562 |
|
Catedral. Adoración de los Pastores. Juan de Juni. 1545-1562 |
|
Convento de Jesús y María. Adoración de los Reyes Magos. Mateo Cerezo. 1659 |
|
Convento de Jesús y María. Adoración de los Pastores. Mateo Cerezo. 1659 |
|
Convento de Santa Isabel. Adoración de los Reyes Magos. Juan Imberto. 1613 |
|
Convento de Santa Isabel. Adoración de los Pastores. Juan Imberto. 1613 |
|
Convento de las Descalzas Reales. Adoración de los Pastores. Santiago Morán. 1612 |
|
Iglesia de San Ildefonso. Nacimiento de Jesús. Francisco Alonso de los Ríos y Bernardo del Rincón. 1648 |
|
Iglesia de San Ildefonso. La Epifanía. Francisco Alonso de los Ríos y Bernardo del Rincón. 1648 |
|
Monasterio de las Huelgas Reales. Adoración de los Pastores. Tomás de Prado. h. 1613 |
|
Monasterio de las Huelgas Reales. Adoración de los Reyes Magos. Tomás de Prado. h. 1613 |
|
Convento de las Salesas. Nacimiento de Jesús. Esteban Jordán. |
|
Iglesia de Nuestra Señora de Prado. Nacimiento de Jesús. Círculo de Alonso Berruguete. h. 1556-1562 |
|
Iglesia de Santiago Apóstol. Epifanía. Alonso Berruguete. 1537-1538 |
|
Oratorio de San Felipe Neri. Virgen con el Niño. Círculo de Diego Valentín Díaz. Segundo cuarto del siglo XVII |
|
Iglesia de Santo Toribio de Mogrovejo. Virgen de Belén. |
|
Iglesia conventual de San Pablo. Adoración de los Reyes Magos. Anónimo. Primera mitad del siglo XVI |
|
Iglesia conventual de San Pablo. Adoración de los Pastores. Anónimo. Primera mitad del siglo XVI |
|
Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. Adoración de los Reyes Magos. Esteban Jordán. 1594 |
|
Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. Adoración de los Pastores. Esteban Jordán. 1594 |
|
Museo de Valladolid. Adoración de los Pastores. Vicente Masip. Primera mitad del siglo XVI |
|
Iglesia de San Miguel. Nacimiento de Jesús. Francisco Martínez. 1618-1619 |
|
Oratorio de San Felipe Neri. Adoración de los Reyes Magos. Círculo de Diego Valentín Díaz. Segundo cuarto del siglo XVII |
|
Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana. Nacimiento de Jesús. Atr. a Diego Valentín Díaz. Segundo cuarto del siglo XVII |